Libros sobre Cuba
3 participantes
Página 1 de 1.
Libros sobre Cuba
¿Cuáles recomiendan?
luik- Cantidad de envíos : 9436
Fecha de inscripción : 11/07/2011
Edad : 40
Azali- Admin
- Cantidad de envíos : 50925
Fecha de inscripción : 27/10/2008
Re: Libros sobre Cuba
Digamos que tú eres anticastrista. Otros son procastristas.
Lo interesante sería saber qué cinco libros considera básicos cada bando, para forjarse uno un criterio más neutral.
Lo interesante sería saber qué cinco libros considera básicos cada bando, para forjarse uno un criterio más neutral.
luik- Cantidad de envíos : 9436
Fecha de inscripción : 11/07/2011
Edad : 40
Re: Libros sobre Cuba
Yo no tengo libros de "bandos" , o sea no pertenezco a un bando, ni soy anti algo, por libritos, sino por lo vivido...
No se si puedas entender este , a veces pienso que la gente que no ha vivido en Cuba no entiende bien ..
Textos relacionados:
Temas relacionados:
El diario y los diarios
En la clandestinidad, la prisión, el exilio y la guerra tenía dos maneras de
estar y de mirar los acontecimientos.
Uno, el directo de la acción; otro, el de la distancia, de la
observación.
Como si yo y los otros fuéramos unos y otros.
Aquel que hacía era yo.
Aquel que miraba quizás no, o quizás sí.
Un bicho raro que miraba y se miraba desde afuera.
Fríamente.
Y todavía algo más.
Intuía que la historia se hace. Y después se cuenta casi siempre de otra
manera, que es otra forma de hacerla o «rehacerla».
Pensaba que un diario es una manera individual y limitada de narrar
acontecimientos colectivos.
De otra parte para mí lo genuino de la lucha colectiva, es que cuando
participo en ella no soy más yo -un hombre y sus conflictos- sino que me
integro, desaparezco en los otros, en su compañía.
Por ese sentimiento auténtico me negaba a ser «héroe», jefe, a estar separado
o sobre la colectividad.
Y tampoco aceptaba ser cosa, obediencia, objeto dominado o dominante.
Me integraba.
Lo colectivo era la coincidencia.
Me fascinaba lo anónimo y la clandestinidad lo era.
La lucha era una invención colectiva y la necesidad garantizaba la libertad y
la creación revolucionaria.
Mis responsabilidades en la lucha me facilitaban la manera de contar la
historia de la forma más colectiva posible.
Como director del periódico clandestino Revolución, responsable de
propaganda de la dirección nacional del Movimiento 26 de Julio, o como director
de «Radio Rebelde», en la Sierra Maestra, recibía y era encargado de todo lo que
se escribía: cartas, partes de guerra, informes, notas, artículos, manifiestos,
grabaciones, entrevistas, comentarios, crónicas, publicaciones.
Y podía pedir a todos materiales para nuestra prensa revolucionaria.
Sabíamos que trincheras de ideas eran otra forma eficaz de hacer la guerra:
Che, Fidel, Frank, Hart y yo entre otros, coincidíamos en lo decisivo de la
propaganda.
Con una mínima destrucción física y una máxima destrucción psicológica
nosotros vencimos al ejército de Batista y sus cuerpos represivos.
Romper la censura, liberar la rebeldía del pueblo, dominada por hábitos,
técnicas y control de un gigantesco aparato de propaganda radial, televisivo y
escrito, era parte de nuestra batalla.
Y si nosotros vencimos entonces la tiranía y el imperio, fue porque el pueblo
se incorooró a la lucha y fue su verdadero protagonista.
Así mi diario era diferente: anotaba lo que me parecía más interesante de lo
que cada uno escribía de cada acontecimiento, y de los problemas y desarrollo de
la lucha.
Los otros y yo mismo.
Cuando me parecía que faltaba algo esencial lo pedia.
Lo escrito fue completado después con lo grabado en conversaciones como forma
de enriquecer el diario y de descubrir el interior, lo íntimo y humano de los
participantes, de los protagonistas y de la colectividad.
Las palabras de cada uno son las de entonces. No las de ahora.
Y mi mayor preocupación saber que el límite de la historia era que el pueblo
la hacía pero no la contaba.
Tan anónima y colectiva que no se registraba en palabras.
Cada palabra escrita aquí es la historia de millares de luchadores y
gueri11eros anónimos, que en ciudades y montañas lucharon y murieron e hicieron
la lucha por la libertad.
Si un diario colectivo-popular era imposible, al menos éste no es
individual.
Y es la palabra de muchos y de los principales protagonistas de la lucha,
como contaron entonces cada acontecimiento en que participaban
Y por tanto una fuente auténtica de historia de la insurrección cubana.
Carlos Franqui
No se si puedas entender este , a veces pienso que la gente que no ha vivido en Cuba no entiende bien ..
![]() | Carlos Franqui Diario de la revolución cubana Cubierta de José Martínez 762 pp. Ft. 16x24 cm Paris 1976 Colección Mundo contemporáneo |
Textos relacionados:
- La isla -
Carlos Franqui - El diario y
los diarios - Carlos Franqui
Temas relacionados:
- Testimonios
- Cuba
El diario y los diarios
En la clandestinidad, la prisión, el exilio y la guerra tenía dos maneras de
estar y de mirar los acontecimientos.
Uno, el directo de la acción; otro, el de la distancia, de la
observación.
Como si yo y los otros fuéramos unos y otros.
Aquel que hacía era yo.
Aquel que miraba quizás no, o quizás sí.
Un bicho raro que miraba y se miraba desde afuera.
Fríamente.
Y todavía algo más.
Intuía que la historia se hace. Y después se cuenta casi siempre de otra
manera, que es otra forma de hacerla o «rehacerla».
Pensaba que un diario es una manera individual y limitada de narrar
acontecimientos colectivos.
De otra parte para mí lo genuino de la lucha colectiva, es que cuando
participo en ella no soy más yo -un hombre y sus conflictos- sino que me
integro, desaparezco en los otros, en su compañía.
Por ese sentimiento auténtico me negaba a ser «héroe», jefe, a estar separado
o sobre la colectividad.
Y tampoco aceptaba ser cosa, obediencia, objeto dominado o dominante.
Me integraba.
Lo colectivo era la coincidencia.
Me fascinaba lo anónimo y la clandestinidad lo era.
La lucha era una invención colectiva y la necesidad garantizaba la libertad y
la creación revolucionaria.
Mis responsabilidades en la lucha me facilitaban la manera de contar la
historia de la forma más colectiva posible.
Como director del periódico clandestino Revolución, responsable de
propaganda de la dirección nacional del Movimiento 26 de Julio, o como director
de «Radio Rebelde», en la Sierra Maestra, recibía y era encargado de todo lo que
se escribía: cartas, partes de guerra, informes, notas, artículos, manifiestos,
grabaciones, entrevistas, comentarios, crónicas, publicaciones.
Y podía pedir a todos materiales para nuestra prensa revolucionaria.
Sabíamos que trincheras de ideas eran otra forma eficaz de hacer la guerra:
Che, Fidel, Frank, Hart y yo entre otros, coincidíamos en lo decisivo de la
propaganda.
Con una mínima destrucción física y una máxima destrucción psicológica
nosotros vencimos al ejército de Batista y sus cuerpos represivos.
Romper la censura, liberar la rebeldía del pueblo, dominada por hábitos,
técnicas y control de un gigantesco aparato de propaganda radial, televisivo y
escrito, era parte de nuestra batalla.
Y si nosotros vencimos entonces la tiranía y el imperio, fue porque el pueblo
se incorooró a la lucha y fue su verdadero protagonista.
Así mi diario era diferente: anotaba lo que me parecía más interesante de lo
que cada uno escribía de cada acontecimiento, y de los problemas y desarrollo de
la lucha.
Los otros y yo mismo.
Cuando me parecía que faltaba algo esencial lo pedia.
Lo escrito fue completado después con lo grabado en conversaciones como forma
de enriquecer el diario y de descubrir el interior, lo íntimo y humano de los
participantes, de los protagonistas y de la colectividad.
Las palabras de cada uno son las de entonces. No las de ahora.
Y mi mayor preocupación saber que el límite de la historia era que el pueblo
la hacía pero no la contaba.
Tan anónima y colectiva que no se registraba en palabras.
Cada palabra escrita aquí es la historia de millares de luchadores y
gueri11eros anónimos, que en ciudades y montañas lucharon y murieron e hicieron
la lucha por la libertad.
Si un diario colectivo-popular era imposible, al menos éste no es
individual.
Y es la palabra de muchos y de los principales protagonistas de la lucha,
como contaron entonces cada acontecimiento en que participaban
Y por tanto una fuente auténtica de historia de la insurrección cubana.
Carlos Franqui
_________________

Azali- Admin
- Cantidad de envíos : 50925
Fecha de inscripción : 27/10/2008
Re: Libros sobre Cuba
Yo recomiendo Pasajes de la Guerra Revolucionaria. Es el diario de Ernesto Guevara durante el periodo de la Sierra. Es una fuente de conocimiento de muchos de los momentos duros de la época.
Lachy82- Cantidad de envíos : 294
Fecha de inscripción : 23/02/2013
Edad : 41
Localización : Marianao, La Habana, Cuba
Re: Libros sobre Cuba
No obstante les recomiendo leer el Libro de Cuba, conosco el del 1925 y el de 1953. Un fuente interesante de conocimiento de primera mano.
Lachy82- Cantidad de envíos : 294
Fecha de inscripción : 23/02/2013
Edad : 41
Localización : Marianao, La Habana, Cuba
Re: Libros sobre Cuba
Ah mira pense que podrias recomendar las Obras completes de Jose Marti.
_________________

Azali- Admin
- Cantidad de envíos : 50925
Fecha de inscripción : 27/10/2008
Re: Libros sobre Cuba
Si... tienes razón. En eso coincidimos... Vez que no siempre nos tenemos que fajar... a veces eres encantadora.. y a veces te llego a coger un poco de cariño...vaya... pa que te enteres... en otras... me sacas de quicio niña..... 

Lachy82- Cantidad de envíos : 294
Fecha de inscripción : 23/02/2013
Edad : 41
Localización : Marianao, La Habana, Cuba
Re: Libros sobre Cuba
Claro, porque piensas que eres don divino con la verdad absoluta, yo no se como ni porque piensas que todos debemos pensar identicamente..cuando te sientes que te contradicen , comienzas a repartir insultos, y te vuelves un prepotente.
_________________

Azali- Admin
- Cantidad de envíos : 50925
Fecha de inscripción : 27/10/2008
Re: Libros sobre Cuba
Mi angel... que lástima que te hieran mis apologías... pero no importa... que todo sea por la paz entre hermanos.... Un beso muñeca que lo que importa es lo que somos y nos une... más allá de la diferencia....
Lachy82- Cantidad de envíos : 294
Fecha de inscripción : 23/02/2013
Edad : 41
Localización : Marianao, La Habana, Cuba
Re: Libros sobre Cuba
Mira , metete con Luik jajaj que es homofobo, racist, machista etc:lol:
_________________

Azali- Admin
- Cantidad de envíos : 50925
Fecha de inscripción : 27/10/2008
Re: Libros sobre Cuba
Naaaa... con personas asíii. no me llevo mucho... creo podemos pensar diferentes pero nunca pensar que el serlo es un delito.... no creo en la xenofobia ni en las ideas que denigran nuestra especie...
Lachy82- Cantidad de envíos : 294
Fecha de inscripción : 23/02/2013
Edad : 41
Localización : Marianao, La Habana, Cuba
Re: Libros sobre Cuba
Por supuesto, los xenofobos, intolerantes , etc , pierden lo humano..
Pero mira que este Luik joroba, cuando lea aqui, la emprende contra mi..como siempre...tu tranquilo, el es benevolo con los de su genero,
Pero mira que este Luik joroba, cuando lea aqui, la emprende contra mi..como siempre...tu tranquilo, el es benevolo con los de su genero,
_________________

Azali- Admin
- Cantidad de envíos : 50925
Fecha de inscripción : 27/10/2008
Re: Libros sobre Cuba
Yo recomiendo el libro La brigada y el mutilado. esta obra es fenomenal, es sobre la guerra de viet nam
Lachy82- Cantidad de envíos : 294
Fecha de inscripción : 23/02/2013
Edad : 41
Localización : Marianao, La Habana, Cuba
Re: Libros sobre Cuba
Lachy , el pregunta sobre Cuba.
Mira ya que andas en la onda de la arqueologia, recomiendale libros sobre eso de Cuba..
El dice que todos los cubanos somos de angola y Galicia...
Mira ya que andas en la onda de la arqueologia, recomiendale libros sobre eso de Cuba..
El dice que todos los cubanos somos de angola y Galicia...
_________________

Azali- Admin
- Cantidad de envíos : 50925
Fecha de inscripción : 27/10/2008
Re: Libros sobre Cuba
Bueno a veces cambia el pais de Africa , Kenia creo que dice, no recuerdo bien.
_________________

Azali- Admin
- Cantidad de envíos : 50925
Fecha de inscripción : 27/10/2008
Re: Libros sobre Cuba
El de la Brigada es una brigada médica en viet Nam del norte durante la guerra.
Pero de arqueología les recomiendo que lean el Boletín del gabinete de arqueología de la OHC. Es una interesante revista de temas científicos de historia y arqueología.
Otro que recomiendo es Prehistoria de Cuba de Ernesto Tabío y Estrella Rey... fenomenal....
Otro que recomiendo muy bueno es: Los Cemíes olvidados, de Guarch. Es más me atrevo a recomendar otro texto... El diario perdido de carlos Manuel de Céspedez. Así como el libro Para no olvidar del Historiador de La ciudad Eusebio Leal Spengler... tienen un buen grupo...
Saludos...
Pero de arqueología les recomiendo que lean el Boletín del gabinete de arqueología de la OHC. Es una interesante revista de temas científicos de historia y arqueología.
Otro que recomiendo es Prehistoria de Cuba de Ernesto Tabío y Estrella Rey... fenomenal....
Otro que recomiendo muy bueno es: Los Cemíes olvidados, de Guarch. Es más me atrevo a recomendar otro texto... El diario perdido de carlos Manuel de Céspedez. Así como el libro Para no olvidar del Historiador de La ciudad Eusebio Leal Spengler... tienen un buen grupo...
Saludos...
Lachy82- Cantidad de envíos : 294
Fecha de inscripción : 23/02/2013
Edad : 41
Localización : Marianao, La Habana, Cuba
Re: Libros sobre Cuba
Lachy, sabes que aqui en las bibliotecas publicas se pueden encontrar todos esos libros? y mas, de fidel castro y de todo el mundo...asi es la libertad de expression...
_________________

Azali- Admin
- Cantidad de envíos : 50925
Fecha de inscripción : 27/10/2008
Re: Libros sobre Cuba
Mentira.... dime que dice el tercer artículo del boletín no. 6 de arqueología..... Si lo haces y me describes de que trata... y su autor... medianamente te creeré.... Además... conoces el Caribe arqueológico?
Lachy82- Cantidad de envíos : 294
Fecha de inscripción : 23/02/2013
Edad : 41
Localización : Marianao, La Habana, Cuba
Re: Libros sobre Cuba
Lachy , para que tendria que mentir?..
http://www.mdpls.org/databases/databases.asp#Countries
http://www.mdpls.org/databases/databases.asp
Mira todo lo que puedo hacer de gratis en librerias publicas, sacas el carnet y listo, tienes todo un mundo a encotnrar , te prestan desde peliculas, series, y libros de todo tipo, el que no encuentres ahi, lo pides y ellos te lo localizan y te avisan por email cuando puedes ir a recogerlo
Bienvenidos al Sistema de Bibliotecas Públicas de Miami-Dade!
http://www.mdpls.org/info/publications/sp_guide_serv.asp
http://www.mdpls.org/databases/databases.asp#Countries
http://www.mdpls.org/databases/databases.asp
Mira todo lo que puedo hacer de gratis en librerias publicas, sacas el carnet y listo, tienes todo un mundo a encotnrar , te prestan desde peliculas, series, y libros de todo tipo, el que no encuentres ahi, lo pides y ellos te lo localizan y te avisan por email cuando puedes ir a recogerlo
Bienvenidos al Sistema de Bibliotecas Públicas de Miami-Dade!
![]() | |
![]() | |
|
http://www.mdpls.org/info/publications/sp_guide_serv.asp
_________________

Azali- Admin
- Cantidad de envíos : 50925
Fecha de inscripción : 27/10/2008
Re: Libros sobre Cuba
IDIOMAS EXTRANJEROS
Posee una extensa colección de libros de ficción y no-ficción, de periódicos y revistas en varios idiomas extranjeros. También conserva una importante Colección Cubana y presta materiales que se utilizan para aprender diferentes idiomas.
Posee una extensa colección de libros de ficción y no-ficción, de periódicos y revistas en varios idiomas extranjeros. También conserva una importante Colección Cubana y presta materiales que se utilizan para aprender diferentes idiomas.
_________________

Azali- Admin
- Cantidad de envíos : 50925
Fecha de inscripción : 27/10/2008
Re: Libros sobre Cuba
http://catalog.mdpls.org/search/searchresults.aspx?ctx=1.1033.0.0.6&type=Keyword&term=cuba%20description%20and%20travel&by=KW&sort=RELEVANCE&limit=TOM=*&query=&page=0
Y solo puse la palabra Cuba en el buscador , asi que hay muchos mas...
Y solo puse la palabra Cuba en el buscador , asi que hay muchos mas...
_________________

Azali- Admin
- Cantidad de envíos : 50925
Fecha de inscripción : 27/10/2008
Re: Libros sobre Cuba
Pero nada de los que te dije....
Lachy82- Cantidad de envíos : 294
Fecha de inscripción : 23/02/2013
Edad : 41
Localización : Marianao, La Habana, Cuba
Re: Libros sobre Cuba
Pero pueden estar en cualquier lugar, solo te pongo ejemplos...si me pones los nombres , los tratare de buscar, pero bueno, puede que no esten 

_________________

Azali- Admin
- Cantidad de envíos : 50925
Fecha de inscripción : 27/10/2008
Re: Libros sobre Cuba
Pequeña... esos son revistas especializadas cubanas que solo se editan para los especialistas cubanos y muy pocos foráneos....
No alabes tanto la perfección de lo que no dominas... yo te enviaré un ejemplar digital.... ahhh... y el día 4 fue mi dia... no me felicitastes.... es el día del joven comunista cubano...jejeje... un beso...
No alabes tanto la perfección de lo que no dominas... yo te enviaré un ejemplar digital.... ahhh... y el día 4 fue mi dia... no me felicitastes.... es el día del joven comunista cubano...jejeje... un beso...
Lachy82- Cantidad de envíos : 294
Fecha de inscripción : 23/02/2013
Edad : 41
Localización : Marianao, La Habana, Cuba
Re: Libros sobre Cuba
Yo no estoy alabando nada, solo te doy informacion, que te parezca bueno por lo que parece no quiere decir que digo algo que no es.
_________________

Azali- Admin
- Cantidad de envíos : 50925
Fecha de inscripción : 27/10/2008
Re: Libros sobre Cuba
Hola Azalilla:
Te envío un nuevo libro que te recomiendo.....
Piloto de combate... de Alvaro Prendes
En el punto rojo de mi colimador... de Alvaro Prendes....(luego traicionó)
Trueno justiciero. Los Mig 23 en los cielos africanos... de Humberto Trujillo...
Estos tratan sobre la experiencia cubana en la aviación de combate. el primero sobre girón.... y los demás sobre angola.
Te envío un nuevo libro que te recomiendo.....
Piloto de combate... de Alvaro Prendes
En el punto rojo de mi colimador... de Alvaro Prendes....(luego traicionó)
Trueno justiciero. Los Mig 23 en los cielos africanos... de Humberto Trujillo...
Estos tratan sobre la experiencia cubana en la aviación de combate. el primero sobre girón.... y los demás sobre angola.
Lachy82- Cantidad de envíos : 294
Fecha de inscripción : 23/02/2013
Edad : 41
Localización : Marianao, La Habana, Cuba

» Destrucción de libros en Cuba. Una polémica digital
» Cuba el único país que atacó a Venezuela después de España, suprimido de los libros de historia
» Sobre los quedaditos,o sea,sobre los hijitos de padres privilegiados cubanos,hijitos que no viven en Cuba.
» Sobre los CDR, o sea la chivateria en Cuba
» Interesantes debates sobre cuba.
» Cuba el único país que atacó a Venezuela después de España, suprimido de los libros de historia
» Sobre los quedaditos,o sea,sobre los hijitos de padres privilegiados cubanos,hijitos que no viven en Cuba.
» Sobre los CDR, o sea la chivateria en Cuba
» Interesantes debates sobre cuba.
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.